Recomendación de Cuentos Infantiles

Para vivir aventuras donde sólo llegas con la imaginación … para compartir, para leer en familia, para aprender.

Un beso antes de desayunar

Un beso antes de desayunar

Raquel Díaz Reguera

Todas las mañanas, antes de irse a trabajar, la madre de Violeta deja un beso en su almohada.
Aquella mañana, el beso, después de besar a Violeta y dibujar alegres piruetas en su habitación, saltó por la ventana y voló, voló, voló

Oferta Prime Video

Logotipo Prime Video

Películas y series

Disfruta de acceso ilimitado a los mejores contenidos desde cualquier lugar. Incluso sin conexión.


Oferta Prime Video

Cuando Findus era pequeño y desapareció

Cuando Findus era pequeño y desapareció

Sven Nordqvist

El viejo Pettson vive con sus gallinas en una casa en el campo. Se siente muy solo. Cierto día, su vecina aparece con una caja. «Findus guisantes verdes», pone en la caja. Pero no son guisantes. ¡Es un gatito! Y así Findus se hizo amigo de Pettson y de muchos otros…, hasta que un día desapareció.

El año 2012, este título ganó el premio Atrapallibres, convocado por el Consejo Catalán de Literatura Infantil y Juvenil (ClijCAT), para la categoría de nueve años. Este galardón es muy especial, ya que el jurado lo forman unos cuatro mil niños y niñas de Cataluña, Baleares y el País Valenciano.

En 1983, el sueco Sven Nordqvist ganó el primer premio en un concurso de libros infantiles. Desde entonces, se ha dedicado exclusivamente a escribir e ilustrar libros para niños y niñas.

Su serie «Pettson y Findus» es un éxito de ventas y un auténtico fenómeno en Suecia, igual que en los más de cincuenta países donde se ha traducido. ¡Incluso se ha adaptado como serie de dibujos animados para la televisión! Si algún día viajáis a Estocolmo, podéis visitar la casa museo de sus entrañables personajes o conocerlos en persona un verano en la granja que Pettson y Findus tienen en el museo al aire libre Julita Manor.

Las princesas también se tiran pedos

Las princesas también se tiran pedos

Ilan Brenman

A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante después de una larga discusión en clase sobre Cenicienta. Su amigo Marcelo les ha confesado que la famosa y delicada princesa se tiraba muchos pedos.

Afortunadamente, el padre de Laura, al que le gustan los libros y las buenas historias, posee el libro secreto de las princesas donde Laura encontrará las respuestas a todas sus preguntas. Descubre ese secreto que la gente desconoce.

La gran fabrica de las palabras

La gran fabrica de las palabras

Agnés de Lestrade

Existe un país donde la gente casi no habla. En ese extraño país, hay que comprar y tragar las palabras para poder pronunciarlas.
Javier necesita palabras para abrir su corazón a la hermosa Nieves. Pero ¿cuáles puede elegir? Porque, para decir lo que quiere decir a Nieves, ¡se necesita una fortuna! No se puede equivocar…

Porque los cuentos infantiles son más que cuentos

Los cuentos existen en la tradición oral desde tiempos inmemorables. Durante siglos pasaban de abuelos a nietos y de padres a hijos mejorando la relación afectiva entre ellos y también entre las familias.

El cuento es algo más, es una herramienta educativa y de vínculo social. Permite aprender los valores de la sociedad en que se vive, es una de las formas en que se comienza a distinguir el bien del mal y muestra las diferentes formas de comportamiento de cada persona.

Desde que la imprenta se popularizó empezaron a conocerse los cuentos tal y como los recordamos hoy en día pero su esencia es la misma de antaño.

El beneficio de leer cuentos

La empatía y la inteligencia se cultivan con la lectura. Es lo que dicen los científicos, que parte del desarrollo intelectual y emocional tiene su base en la lectura: novelas, poemas, el tema es lo de menos, se trata de leer para formar el cerebro. Compartir los sentimientos de los personajes de un cuento ayuda a empatizar con ellos y a ponernos en su lugar, esto estimula ciertas partes del cerebro que se activarán en casos reales al relacionarnos con otras personas.

Leer y entender una historia se hace de una forma similar a los estímulos que las personas utilizan para comprender el mundo. Vivir la lectura es vivir la vida. Lee en la escuela, en casa, antes de dormir o mientras esperas el metro o el autobús. Lee de niño para engancharte a la lectura, lee de joven para entender el mundo, lee de viejo para recordar quien eres y contagia tu gusto por la lectura a los demás, tengas la edad que tengas.