Recomendación de Cuentos populares

Se transmiten de generación en generación. Muchas veces contados por la abuela bajo una luz tenue o cerca de la chimenea.

La isla del tesoro

La isla del tesoro

Robert L. Stevenson. Ilustrado por Montserrat Batet

En esta edición, destacan la cuidada adaptación del magnífico texto original, respetando su estructura, la fidelidad al espíritu crítico de la novela y las espléndidas ilustraciones con las que viajaremos hacia una gran aventura.

Existe una guía de lectura que se puede descargar gratuitamente en la que, capítulo a capítulo, se ofrece la posibilidad de analizar la obra desde diferentes puntos de vista a través de las actividades.

La Isla del Tesoro es la novela clásica de aventuras que acuñó las historias de piratas y su peculiar iconografía. Publicada por primera vez en 1883 en formato de serial en la revista “Young Folk”, pronto se convirtió en un éxito y en inspiración para numerosas obras posteriores que abordaron la misma temática. Considerada tradicionalmente como una historia de un rito de iniciación, La Isla del Tesoro también destaca por su ambientación, sus personajes carismáticos y la acción que inunda sus páginas. También es un retrato irónico sobre la ambigüedad moral de los seres humanos según las circunstancias.

Oferta Prime Video

Logotipo Prime Video

Películas y series

Disfruta de acceso ilimitado a los mejores contenidos desde cualquier lugar. Incluso sin conexión.


Oferta Prime Video

El gigante egoista

El gigante egoista

Oscar Wilde. Ilustrado por Alexis Deacon

Era el jardín de un gigante egoísta. A él nunca llegaba la Primavera, el Verano ni el Otoño. Siempre era Invierno. En él convivían el Viento del Norte, la Nieve, el Granizo y la Escarcha. Hasta que llegó la música de un pequeño jilguero.

El relato está impregnado de imaginación, sensibilidad y ternura. Es un cuento para niños pero también para adultos con un gran simbolismo.

Precioso cuento de hadas, evocador de la infancia feliz, publicado en 1888 en el compendio El príncipe feliz y otros cuentos.

El principito

El principito

Antoine de Saint-Exupéry

Un clásico imperecedero. El valor de la amistad, el heroísmo como meta y la responsabilidad como motor de la conducta moral encuentran su plasmación definitiva en el mundo que descubre El principito.

Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía: —Por favor…, ¡dibújame un cordero!

Cuentos populares más que vivos

En los cuentos infantiles se describen las angustias o temores de los más pequeños. Además, pueden tener ciertas lecciones morales que ayudan a su educación. Los cuentos populares no cuentan solamente bellas historias, también son portadores de grandes consejos y realizan observaciones detallistas sobre las actitudes de las personas.

Los cuentos están vivos, evolucionan y cambian conforme van pasando sucesivamente de un narrador a otro, cambiando ciertos detalles en diferentes países o regiones. Los cuentos populares que conocemos hoy en día, como el cuento de El flautista de Hamelin, La Bella durmiente o El Gato con botas, fueron escritos originalmente en el siglo XIX. Con el paso de los años se fueron popularizando y cambiaron ciertos detalles que difieren de los originales. Un buen ejemplo es el cuento de Caperucita Roja, que en su versión original escrita por Charles Perrault. La niña de la caperuza roja que va a visitar a su abuela acaba siendo comida por el Lobo sin que ningún cazador la salve en el último momento.

Cuentos inmortales

La popularidad de los cuentos infantiles más recientes vienen de la mano de Walt Disney, famoso fundador de la fábrica de sueños. Disney trasladó todos esos cuentos populares a películas de dibujos inolvidables: La bella y la bestia, Aladino y la lámpara maravillosa o La sirenita son algunos de los cuentos populares que se recuperaron para dar una nueva oportunidad a sus personajes y convertirlos en inmortales.

Hoy en día disponemos de multitud de medios para reproducir distintas versiones de los cuentos populares, ya sea en papel en video, audio, en libro electrónico. Lo bueno de esto es que el mismo cuento contado por otro autor hace que la historia cambie y conforme pasan los años las historias del mismo personaje se irán multiplicando creando una enorme diversidad de fábulas y cuentos disponibles.