Recomendación de Cuentos Clásicos
Basados en historias populares, son cuentos que después del siglo XVII fueron recopilados y publicados por diferentes autores.
Pinocho
Carlo Collodi. Ilustrado por Manuela Adreani y adaptado por Giada Francia
Una adaptación de Pinocho, la obra maestra de Carlo Collodi, narrada con un lenguaje sencillo y comprensible para los niños e ilustrada con los magnífi cos dibujos de la diseñadora italiana Manuela Adreani, que capturan y transmiten toda la magia y la poesía de este clásico intemporal. Los niños disfrutarán con las aventuras de la marioneta que sueña con ser un niño y con los personajes con los que se encuentra a lo largo de la historia: Geppetto, Pepito Grillo, el gato, el zorro, el Hada Azul, el temible Come-Fuego La belleza de las ilustraciones y la cuidada presentación en formato grande y con tapas acolchadas hacen de este libro un magnífico regalo.
El libro secreto del ratoncito Pérez
Rosa Mayor
¿Queréis saber dónde vivo? ¿Quiénes son mis amigos? ¿Mis aficiones? ¿Conocer los maravillosos lugares que visito? Puede que seáis muy curiosos y queráis conocer mis secretos, pero sobre todo, estoy seguro de que os gustaría averiguar una cosa muy importante que suelo hacer por las noches… ¿Adivináis qué hago con los dientes que recojo?
En mi diario os voy a contar todo lo que siempre habéis querido saber sobre mí. Además, encontraréis un pequeño regalito para decorar vuestra habitación.
El príncipe feliz
Oscar Wilde
Publicada por primera vez en 1888, esta colección de cuentos permite observar la grandeza literaria de la que era capaz Wilde, y de su profundo entendimiento del ser humano. Amor, odio, vanidad, egoísmo, amistad, desinterés, humildad, son algunos de los sentimientos que encontraremos en estas páginas, lo que nos llevará a la reflexión y al goce literario. Un clásico de la literatura universal que todos debemos leer.
Mayores y pequeños podrán compartir un viaje de aventuras por aquellas historias de siempre que no han perdido vigencia y que conservan, a pesar del paso del tiempo, el encanto de los relatos clásicos. Dejaros emocionar por los cuentos de toda la vida, por la magia contagiosa de un universo imaginario que no deja indiferente a ningún lector.
Juan sin miedo
Charles Perrault. Ilustrado por José M. Lavarello
Juan recibió el apelativo de sin miedo debido a que no tenía miedo a nada. Pero como quería conocerlo, un día salió de su casa dispuesto a correr aventuras esperando toparse en algunas de ellas con algo que le hiciera sentir miedo. Sin embargo, de poco le valió el encuentro que tuvo con una bruja ni después con un ogro. Y así llegó hasta un castillo encantado.
Juan sin miedo hizo un viaje para saber lo que era el miedo. Es un cuento de hadas de los hermanos Grimm, escritores y filólogos alemanes célebres por sus cuentos para niños.
Juan Sin Miedo es uno de los cuentos infantiles que ayudara a los niños a comprender lo que es el miedo y a saber que todos, incluso el valiente Juan sin Miedo tienen miedo a algo en algún momento de su vida.
Un antiguo espectáculo
Los cuentos populares se vienen reescribiendo desde hace generaciones, no hay más que ver la cantidad de versiones que hay de el Soldadito de plomo o de los tres Cerditos. El cuento es una de las formas de expresión más antiguas que existen y se asocia a las artes del espectáculo.
El teatro bebe directamente de las fuentes de donde mana el cuento y las leyendas. Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha usado los cuentos para expresarse, para entenderse y porque no para divertirse. El cuento lleva tanto tiempo arraigado en las personas y en la sociedad que nos acompañará más allá de las estrellas cuando el hombre conquiste el espacio.
La popularidad de los cuentos clásicos
Los cuentos clásicos siguen siendo tan populares como antaño. No hay más que revisar la cartelera de cine para darse cuenta de que cada cierto tiempo salen nuevas versiones de los cuentos clásicos. Esto ocurre porque nuestra cultura cambia y las historias evolucionan.
Con cada generación llega una nueva forma de ver las cosas. Surgen nuevos valores y las nuevas ideas hacen que las viejas historias se transformen y evolucionen. Comparando el relato de Blanca Nieves que escribieron los hermanos Grimm en 1812, con una publicación actual de la misma historia, se ven claramente las diferencias que existen, se podría decir que los cuentos tienen vida propia.
Lo que esconden los cuentos
Los cuentos clásicos se han escuchado y se han leído durante siglos. A fuerza de repetirlos se han ido cargando de significados que transmiten su mensaje al lector, y que toca el espíritu de los niños y los transforma en mejores adultos.
Ocurre que en los cuentos el más pequeño o el más débil puede ganar. Al contrario que los héroes, que son fuertes y poderosos, en muchos cuentos son los niños los que consiguen salir adelante de una aventura, muchas veces arriesgada, simplemente utilizando el ingenio. Esto consigue mejorar la autoestima y hace que los pequeños se enfrenten a los retos del día a día con más confianza.