Autores de cuentos
Abraham Valdelomar
Pedro Abraham Valdelomar Pinto (1888-1919). Perú.
Es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura peruana contemporánea. Fue poeta, periodista, narrador, dibujante, ensayista y dramaturgo, además de uno de los principales cuentistas de su país, junto con Julio Ramón Ribeyro.
Alberto Rojas Moscoso
Alberto Rojas Moscoso (1970). Chile.
Alberto es periodista y aunque la mayor parte de su trabajo se trata de novelas de aventuras para jóvenes y thrillers históricos, también tiene en su haber varios relatos.
Alexandr Pushkin
Aleksandr Pushkin (1799-1837). Imperio Ruso.
Fue poeta, dramaturgo y novelista ruso, uno de los fundadores de la literatura rusa moderna, e influyó notablemente a figuras literarias como Dostoyevski, Gógol o Tolstói.
Alexandre Dumas
Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie (1802-1870). Francia
Alejandro Dumas fue un novelista y dramaturgo francés. Sus obras fueron traducidas a casi cien idiomas y es uno de los franceses más leídos de todos los tiempos.
Fue un autor bastante prolífico que empezó haciendo obras de teatro, aunque su popularidad ll ... [leer más]
Alicia Morel
Alicia Morel Chaigneau (1921-2017). Chile
Fue escritora, novelista, cuentista, dramaturga, poeta y ensayista, muy conocida por su obra en el marco de la literatura infantil, del teatro orientado a niños y de marionetas.
Alphonse Daudet
Louis Marie Alphonse Daudet (1840-1897). Francia.
Consiguió fama gracias a la colección de cuentos 'Cartas desde mi molino' en las que trata con ironía y nostalgia la vida del sur de Francia.
Amalie Skram
Berthe Amalie Alver (1846-1905). Noruega.
La escritora Amalie Skram fue representante del naturalismo y feminismo radical de la época, aunque esto supuso que tuviese poca aceptación por parte del público.
Andrea Maturana
Andrea Helena Maturana Reichenstein (1969). Chile.
Considerada por la crítica como una de las mejores representantes de su generación, pasó a formar parte del cuento breve en Chile. Sorprende su originalidad y su fuerza como narradora.
Antoine de Saint-Exupéry
Antoine Jean-Baptiste Marie Roger de Saint-Exupéry (1900-1944). Francia.
Fue aviador y novelista francés, autor de la famosa obra 'El principito'. Sus experiencias como piloto le sirvieron a menudo de inspiración, impresionando con la desnudez de su prosa y su conciencia de la aventura humana.
Antón Chéjov
Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904). Imperio Ruso.
Fue un maestro del relato corto, y es uno de los más importantes autores en la historia de la dramaturgia y la narrativa de la literatura del género realista.
Antonio Arráiz
Antonio Arráiz (1903-1962). Venezuela
Fue poeta, novelista, cuentista y ensayista y uno de los progresistas intelectuales de América Latina durante los años cuarenta.
Además de escribir poesía o novelas, también escribió libros de texto sobre historia y geografía para los colegios primarios y secundarios de Ven ... [leer más]
Autor Anónimo
Las obras que no pueden acreditarse a una persona en concreto se denominan anónimas.
En muchos casos el autor se desconoce no por que se haya perdido en la memoria de la historia, si no porque el propio autor quiere permancer en la sombra.
Boris Vian
Boris Vian (1920-1959). Francia.
Además de escritor y periodista fue músico de jazz, ingeniero y traductor. El polifacético Boris, uno de los protagonistas de la bohemia intelectual, escribió letras de canciones, novelas y cuentos, además de escribir varias obras de teatro y alguna ópera.
Bret Harte
Francis Bret Harte (1836-1902). Estados Unidos.
Se hizo famoso como poeta y por sus relatos sobre la vida en el Far West de los pioneros. En su carrera como escritor cuenta con más de una cincuentena de obras siempre con la novela del oeste como base.
Carlo Collodi
Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1826-1890). Reino de Italia.
Es autor de obras célebres de la literatura infantil. Su obra más famosa, 'Las aventuras de Pinocho', fue publicada semanalmente en el periódico italiano para niños 'Giornale per i bambini'.
Cecilia Beuchat
Cecilia Beuchat. Chile.
Es profesora y escritora. Sus personajes son en su mayoría niños, y en su obra muestra las cosas tal como son, personajes comunes y corrientes, de carne y hueso, con sus problemas y alegrías.
Charles Dickens
Charles John Huffam Dickens (1812-1870). Reino Unido.
Creó varios de los personajes más conocidos del mundo, como Oliver Twist o David Copperfield, y dedicó gran parte de su obra a poner en valor a los más humildes, criticando abiertamente a las clases burguesas del momento.
Charles Perrault
Charles Perrault (1628-1703). Reino de Francia.
Muchos de los cuentos clásicos que todos conocemos, como Pulgarcito, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja o El Gato con Botas, eran relatos orales que Perrault se encargó de transcribir, muchas veces endulzando la crudeza de las historias originales.
Charles y Mary Lamb
Charles Lamb (1775-1834). Inglaterra.
Mary Lamb (1764-1847). Inglaterra.
Charles, en colaboración con su hermana Mary, hicieron la adaptación en forma de cuentos de varias obras de Shakespeare, aunque su obra se extiende más allá, destacando sus ensayos publicados en el London Magazine.
Ciro Alegría
Ciro Alegría Bazán (1909-1967). Perú.
Es uno de los máximos representantes de la narrativa indígena. Era consciente del problema de opresión que los indígenas sufren por manos de la sociedad moderna, temática que abordó muy a fondo en muchos de sus relatos.
Clemente Palma
Clemente Palma Ramírez (1872-1946). Perú.
Escritor y crítico literario, fue director de la revista Variedades durante más de veinte años. Palma fue uno de los que renovaron los cuentos peruanos, que inspirado por Poe destacó en su obra el mundo fantástico y mórbido.
Colección Marujita
La Colección Marujita es una recopilación de cuentos fantásticos orientada al público infantil editados entre 1939 y 1940. Se trata de cuentos que promueben los valores en las relaciones entre personas, donde sus protagonistas suelen ser niños y animales que viven maravillosas aventuras muchas veces asociadas a la magia y seres sobrenaturales.
Daniel Defoe
Daniel Foe (1660-1731). Reino Unido.
Más conocido por su seudónimo Daniel Defoe, es conocido mundialmente por su obra Robinsón Crusoe. Fue uno de los primeros que escribió en formato de novela, su extensa obra cuenta con más de 30 libros.
Dino Buzzati
Dino Buzzati Traverso (1906-1970). Reino de Italia.
Escritor, poeta y periodista se internó en la narrativa existencialista que tubo en Franz Kafka su máximo exponente.
E.T.A. Hoffmann
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822). Reino de Prusia.
Además de escritor y compositor también fue dibujante, caricaturista, pintor, cantante, compositor y jurista. Creó una orquesta, organizó conciertos y se dedicó a la composición, pero su fama le llegaría con sus cuentos fantásticos, en los que se mezclan el misterio ... [leer más]
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe (1809-1849). Estados unidos.
Uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos, Poe, fue periodista, narrador, crítico y poeta. Recordado especialmente por sus cuentos de terror, también fue pionero del relato policial y de la ciencia ficción.
Emilia Pardo Bazán
Emilia Antonia Socorro Josefa Amalia Vicenta Eufemia Pardo Bazán y de la Rúa-Figueroa (1851-1921). España
Perteneciente a una familia gallega noble, una de las más ricas de España, utilizará su título de condesa de Pardo Bazán, otorgado por Alfonso XIII, para firmar sus obras.
Su madre la animó a leer desde mu ... [leer más]
Erckmann-Chatrian
Émile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1890). Francia
Amigos desde 1847, Erckmann y Chatrian, compartieron el éxito durante más de cuarenta años de trabajo en común. Los dos juntos esbozaban las tramas, aunque era Erckmann el que escribía. Chatarian ejercía de agente literario negociando con editores y administr ... [leer más]
Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway (1899-1961). Estados Unidos.
Escritor y periodista, Hemingway, tuvo una vida llena de aventuras y fue una enorme influencia en las generaciones posteriores. Escribió varias novelas, ensayos y recopilaciones de cuentos y ganó el Premio Pulitzer en 1953 y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura.
... [leer más]
Esopo
Esopo (600 a. C.-564 a. C.). Grecia.
Fue uno de los escritores más populares de la época y popularizó la literatura de fábulas. En su obra, otorgó el don de la palabra a los animales, y de una forma didáctica reflejó la moral humana con moraleja final.
Esteban Cabezas
Esteban Cabezas. (1965). Chile
Periodista, crítico gastronónimo y de cine, escribe libros infantiles y juveniles.
Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881). Imperio Ruso.
Uno de los principales escritores de la Rusia de los zares, genio de la literatura realista en su país y en europa, es considerado uno de los grandes escritores de occidente y de la literatura universal que influyó en la literatura mundial. Nietzsche, Jean-Paul Sartre o Jo ... [leer más]
Floridor Pérez
Floridor Pérez Lavín (1937-2019). Chile
Poeta y escritor de la llamada 'generación literaria de 1960'. Aunque tiene en su haber una recopilación de cuentos para niños, se dedicó principalmente a la poesía. Se distingue por su calided y humanidad.
G. K. Chesterton
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936). Reino Unido.
Escritor, periodista, crítico y poeta británico, se movió entre los géneros del ensayo, la narrativa, la lírica o los libros de viajes. Es un narrador excelente, considerado una de los mejores de la literatura de su lengua. Fue maestro de la hironía, aunque en su extensa obra, ... [leer más]
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (1927-2014). Colombia
Máximo exponente de la narrativa hispanoamericana, García Márquez, se caracteriza por su realismo mágico y su obra es reconocida como parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
... [leer más]
Geoffrey Chaucer
Geoffrey Chaucer (1340-1400). Reino de Inglaterra.
Fue escritor, poeta, filósofo y diplomático. Relacionado con la corte, primero por parte de su padre como proveedor y luego con su esposa, dama de compañía de la reina, fue parlamentario y encargado de los jardines y palacios reales. Hizo varios viajes a España, Francia e Italia ... [leer más]
Gustav Wied
Gustav Johannes Wied (1858-1914). Dinamarca.
Conocido por críticar a la sociedad de su tiempo, usaba deliberadamente sus talentosos escritos para exponer el establecimiento de la sociedad burguesa en el poder. Wied escribió novelas, historias cortas y poemas.
Guy de Maupassant
Henri René Albert Guy de Maupassant (1850-1893). Francia.
Guy de Maupassant marcó la literatura francesa con sus obras que cautivan por su fuerza realista, por la presencia importante de lo fantástico y por el pesimismo, a menudo presente, pero también por su maestría estilística.
H.G. Wells
Herbert George Wells (1866-1946). Reino Unido.
Escritor y novelista, Wells fue un autor bastante prolífico en el terreno de la ciencia ficción y la literatura distópica cuya influencia de deja sentir en autores como Aldoux Huxley, George Orwell, Isaac Asimov o Ray Bradbury.
Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen (1805-1875). Dinamarca.
Escritor y poeta, es famoso por sus cuentos para niños, entre ellos 'El soldadito de plomo', 'La sirenita', 'El patito feo' o 'La princesa y el guisante'. Algunos de sus cuentos están inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, aunque la mayoría son obra suya, y por esto tuvo un mere ... [leer más]
Hector Hidalgo
Hector Hidalgo González. (1947). Chile.
Escritor, narrador, editor y profesor de literatura infantil. Ha publicado una serie de obras narrativas y de poesía infantil, desde la recuperación de los grandes sueños y fantasías de los niños, a la preocupación por los temas ambientalistas, la nostalgia y de las tradiciones.
Herman Melville
Herman Melville (1819-1891). Estados Unidos.
Fue escritor, novelista, poeta y aventurero. Se enroló como ballenero, recorrió el mundo, y tras su regreso a Estados Unidos volcó sus experiencias de alta mar en sus obras. Su obra cumbre fue 'Moby Dick', rechazada en su época se convirtió en un clásico de la literatura universal.
Hermann Hesse
Hermann Karl Hesse (1877-1962). Imperio Aleman.
Escritor, poeta, novelista y pintor cuenta con una extensa obra entre novelas, cuentos y poemas. Hesse fue una figura destacada de la narrativa alemana de la primera mitad del siglo XX. En 1946 recibió el premio Nobel de Literatura como reconcimiento a su trayectoria literaria.
... [leer más]
Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (1878-1937). Uruguay.
Es considerado uno de los maestros del cuento latinoamericano de todos los tiempos. Con frecuencia sus relatos muestran el lado horroroso de la naturaleza frente a su enemigo, el ser humano.
Jacqueline Balcells
Jacqueline Marty Aboitiz (1944). Chile.
Es una escritora de literatura infantil y juvenil. En sus relatos la fantasía y lo maravilloso está muy presente, a menudo ambientados en lugares mágicos.
James Matthew Barrie
James Matthew Barrie (1860-1937). Escocia.
Novelista y dramaturgo, Barrie es famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, consiguiendo dar vida a los deseos de volver a la infancia que casi todas las personas mayores llevan dentro.
Peter Pan nació de las historias que contaba a los hijos de Sylvia Llewellyn Davi ... [leer más]
Jean De La Fontaine
Jean De La Fontaine (1621-1695). Francia.
Fue un poeta francés que consiguió su fama principalmente gracias a sus fábulas que fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas, aunque también hizo cuentos, poemas, obras de teatro y libretos de ópera.
De La Fontaine se inspiró, y consiguió su renombre, gracias ... [leer más]
Jeanne-Marie Leprince de Beaumont
Marie-Barbe Leprince (1711-1776). Francia.
Marie cuenta con cerca de setenta volúmenes de cuentos para niños, como la 'Bella y la Bestia', convertido en un clásico de la literatura infantil y juvenil, es una de las primeras autoras del género.
Jonathan Swift
Jonathan Swift (1667-1745). Irlanda.
La obra con la que consiguió más fama es 'Los viajes de Gulliver', en la que el protagonista descubre dos paises: Liliput habitado por pequeños hombres y Brobdingnag habitado por hombres enormemente grandes.
Swift se convirtió en uno de los personajes más destacados de la vida ... [leer más]
José Rafael Pocaterra
Jose Rafael Pocaterra (1889-1955). Venezuela.
Fue escritor, periodista y diplomático que destacó como novelista de principios del siglo XX y considerado maestro del relato breve.
José Zahonero
José Zahonero de Robles y Díaz (1853-1931). España
Es autor de varias novelas y relatos cortos de estilo naturalista. Contemporaneo de Machado y Rubén Darío, consiguió cierta fama entre los jóvenes que buscaban nuevas ideas en el panorama literario de entonces.
Julio Garmendia
Julio Garmendia (1898-1977). Venezuela.
Escritor y periodista, tiene en su haber dos colecciones de relatos de estilo fantástico y de ficción y a partir de los años cincuenta es cuando su obra empezó a ser valorada.
Julio Rosales
Julio Horacio Rosales Echevarría (1885-1970). Venezuela.
Fue periodista, escritor, ensayista y cuentista, y vivió la mejor época de producción narrativa venezolada, que fue a finales del siglo XIX. Sus cuentos aparecen por primera vez en el 'El Cojo Ilustrado'.
Su obra, además de los cuentos, se basa principalment ... [leer más]
Lafcadio Hearn
Patrick Lafcadio Hearn (1850-1904). Grecia
Periodista, traductor y escritor. Recorrió medio mundo persiguiendo un lugar donde encajara su mentalidad. Así llegó a Japón a finales de siglo y se dedicó a recopilar cuentos tradicionales orientales de espectros y aparcidos.
Entre varias de sus colecciones de cuentos or ... [leer más]
Leoncio Martínez
Leoncio Martínez (1888-1941). Venezuela.
Fue periodista, humorista, caricaturista, poeta y compositor. Además de colaborar en diversos periódicos fundó el semanario Fantoches y publicó un libro de cuentos y otro de poesías.
Leopoldo Alas, Clarín
Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901). España.
Clarín fue escritor y jurista. Es conocido por su novela 'La Regenta', obra cumbre de la literatura española del siglo XIX y principal representante de la escena literaria europea del realismo y naturalismo. Sus relatos breves y su teatro son parte importante de su obra que destacan por ... [leer más]
Lewis Carroll
Charles Lutwidge Dodgson (1832 - 1898). Reino Unido
Conocido universalmente como Lewis Carroll, Dodgson, fue matemático y fotógrafo además de novelista. Se licenció en el Christ Church y comenzó a trabajar como profesor antes de hacerse famoso con 'Alicia en el país de las maravillas'.
Su carrera como novelista c ... [leer más]
Liliana Bodoc
Liliana Chiavetta (1958-2018). Argentina.
Liliana Bodoc fue una escritora y poeta argentina. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de Cuyo donde ejerció como docente de Literatura Española y Argentina. Su especialidad era la literatura infantil y juvenil.
En 2000 publicó su primera novela por la que fue ... [leer más]
Los Hermanos Grimm
Jacob Grimm (1785-1863). Reino de Prusia.
Wilhelm Grimm (1786-1859). Reino de Prusia.
Filólogos, investigadores culturales y escritores. Difundieron sus obras escritas, inspiradas en la tradición oral de los cuentos, recopilando historias del folclore del siglo XIX.
Muchos de los relatos publicados por los Gri ... [leer más]
Luis Manuel Urbaneja Achelpohl
Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (1873-1937). Venezuela
Escritor y periodista, es considerado el padre del cuento moderno venezolano. Introdujo en su país la literatura criolla y cultivó tanto el relato breve como la novela.
Manuel Díaz Rodríguez
Manuel Díaz Rodríguez (1871-1927). Venezuela.
Fue un escritor modernista que estudió medicina. Durante su estadía en Europa dominó hasta cuatro idiomas, desde pequeño le apasionaba la lectura y fue por todo esto que la literatura se impuso a la carrera médica.
Manuel Guillermo Díaz
Manuel Guillermo Díaz (1901-1960). Venezuela.
Escribió bajo el seudónimo de Blas Millán y aunque se trata de un autor poco conocido, su obra tuvo buena aceptación de público en su época.
Manuel Llano
Manuel Llano Merino (1898-1938). España.
Autodidacta y aprendiz de la vida, sus primeros pasos fueron como periodista, es conocido de su recopilación de cuentos y leyendas de la mitología cántabra.
Manuel Peña Muñoz
Manuel Peña Muñoz (1951). Chile.
Profesor de castellano y doctor en filología hispánica, se interesó por la literatura infantil cuando conoció a Carmen Bravo Villasante, con la que coloboró en la edición de varias obras.
María Leonor Smith de Lottermoser
María Leonor Smith de Lottermoser. Reino Unido.
María Leonor destaca por la llaneza y la transparencia de un estilo libre de artificios y por la rica fantasía de las fábulas. En sus cuentos triunfa la modestia, la abnegación y la pureza de intenciones.
Mariano Picón Salas
Mariano Federico Picón Salas (1901-1965). Venezuela.
Escritor, historiador y diplomático, de su obra caben destacar los ensayos históricos, de crítica y la historia cultural Latinoamricana. Sus obras engloban casi todos los géneros: poesía, novela, ensayo, biografía, historia, crítica.
Mauricio Paredes
Mauricio Paredes (1972). Chile.
Comenzó con su vocación literaria en 2001 desde entonces publicó varios libros infantiles. Además de escribir también se dedica a la investigación y difusión de la literatura infantil.
Monteiro Lobato
José Bento Renato Monteiro Lobato (1882-1948). Brasil.
Fue uno de los escritores de literatura infantil más influyentes de su país, además de ser uno de los primeros en este campo. Sus obras son didácticas, tienen grandes dosis de imaginación y a menudo aupando la cultura brasileña, hacen de Lobato uno de los escritores más i ... [leer más]
Nathaniel Hawthorne
Nathaniel Hawthorne (1804-1864). Estados Unidos.
A Hawthorne se le conoce sobre todo por sus relatos breves de tendencia siniestra. Publicó varios libros de cuentos y adaptó algunas historias de mitos griegos para niñas y niños.
En su obra también hay varias novelas, algunas de ellas inacabadas, entre las que dest ... [leer más]
Norah Lange
Norah Lange (1905-1972). Argentina.
Novelista y poeta, Norah, destacó por su audacia al tratar temas reservados a los hombres. Su libro en prosa 'Cuadernos de Infancia' consiguió el segundo Premio Nacional de Literatura y recibió el Gran Premio de Honor otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores.
O. Henry
William Sydney Porter (1862-1910). Estados Unidos.
Henry es considerado uno de los maestros del cuento. Tenía un talento especial para sorprender con giros repentinos en la historia y crear finales inesperados.
Uno de sus mejores libros de cuentos es 'The Four Million' que está ambientado en la ciudad de Nueva York, ... [leer más]
Osamu Dazai
Shūji Tsushima (1909-1948). Japón.
Fue uno de los escritores del s.XX más apreciados en Japón. Procedente de una familia acomodada, a Dazai le preocupaba notablemente las diferencias sociales y las relaciones familiares, haciéndose notar en gran parte de sus escritos.
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (1854-1900). Reino Unido.
Escritor, poeta y dramaturgo, fue famoso en su época gracias a su ingenio y desenvoltura, tanto en sus obras de teatro como en sus cuentos.
Publicó su obra maestra, 'La importancia de llamarse Ernesto', en el momento de más éxito de su carrera, que trat ... [leer más]
Pablo Domínguez
Pablo Domínguez (1901 - ?). Venezuela
Fue novelista, cuentista, periodista y ensayista, redactor de la revista 'Billiken' y autor de varias obras teatrales.
Paul Auster
Paul Benjamin Auster (1947). Estados Unidos
Escritor, guionista y director de cine, es uno de los novelistas más influyentes de la actualidad. Son muy características sus tramas y el desarrollo de sus historias y el lenguaje utilizado cautivan desde el primer momento.
En su obra podemos reconocer la presencia del aza ... [leer más]
Pedro Emilio Coll
Pedro Emilio Coll (1872-1947). Venezuela.
Fue periodista, escritor y ensayista. Reconocido como uno de los promotores del modernismo literario en su país junto con Urbaneja Achelpohl y Pedro César Domínici, con quienes fundó la revista Cosmópolis.
Pedro Sotillo
Pedro Sotillo (1902-1977). Venezuela.
Fue escritor, periodista y poeta. Co-fundador de revistas como 'El ingenioso Hidalgo' o 'La Válvula' también fue director del periódico 'El Nacional'.
Pepe Pelayo
José «Pepe» Pelayo Pérez (1952). Cuba.
Es escritor, guionista, cuentista y humorista gráfico. Tiene un largo bagaje como comediante y cuentacuentos, tanto en teatro, como en radio y televisión, en España y en parte de Latinoamérica, llegando a publicar más de sesenta libros de humor.
Rafael Delgado
Ángel de Jesús Rafael Delgado (1853-1914). México
Poeta, escritor y novelista, destacó en la literatura realista mexicana. Su obra, con tendencia al melodrama, relata historias sencillas pero muy elegantes.
Ramón Hurtado
Ramon Hurtado (1892-1932). Venezuela.
Tenía el don de la elegancia y el de la facilidad para producir. Podría decirse que era como un dandy de la prosa. En sus páginas se respira un ambiente de pelucas empolvadas, chaquetines de raso y encajes de Chantilly.
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón José Simón Valle Peña (1866-1936). España.
Fue dramaturgo, poeta, novelista y periodista. Perteneció a la corriente literaria del modernismo y fue uno de los grandes de la literatura española del s.XX. Su obra abarca desde el teatro, la novela, la poesía, hasta los relatos y la novela corta. Cuenta en su haber con más ... [leer más]
Ray Bradbury
Raymond Douglas Bradbury (1920-2012). Estados Unidos.
Novelista y cuentista, Bradbury es conocido por sus relatos de ciencia ficción. Su volumen 'Crónicas Marcianas' se convirtió en un gran éxito, junto con 'Fahrenheith 451'. Cuenta con una amplia colección de relatos, varias novelas, poesía y un par de obras de teatro.
Robert Browning
Robert Browning (1812-1889). Reino Unido.
Fue poeta y dramaturgo. Es uno de los poetas más relevantes del siglo XIX y cuenta con una larga lista de obras entre las que se encuentra en internacionalmente conocido cuento 'El flautista de Hamelin'.
Robert Southey
Robert Southey (1774-1843). Reino Unido
Fue poeta, biógrafo e historiador. Es autor de una extensa obra poética y diversas biografías. Era inteligente, culto y hablaba varios idiomas. Tras su visita a España y Portugal escribió 'Historia de la Guerra Peninsular'. Su obra más célebre es el cuento de 'Ricitos de Oro'.
Rómulo Gallegos
Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (1884-1969). Venezuela.
Novelista y político, Rómulo fue uno de los máximos representantes de la literatura realista de principios de s.XX. Su obra cuenta con varias antologías de cuentos y novelas, entre la que destaca 'Santa Bárbara', considerada la gran novela venezolana de tod ... [leer más]
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916). Nicaragua.
Periodista, poeta y diplomático fue el máximo representante del Modernismo en lengua castellana. Genio de las letras, ha sido el poeta que más influencia ha tenido en la poesía del s.XX.
La obra clave con la que Darío conseguiría fama internacional es 'Azul' ... [leer más]
Rudyard Kipling
Joseph Rudyard Kipling (1865-1936). India
Escritor y poeta, Kipling fue el primer escritor inglés en recibir el premio Nobel de literatura. Es autor de cuentos infantiles, novelas y poesía, y su personaje más famoso es Mowgli, protagonista de 'El Libro de la Jungla'.
Sus primeros años de infancia los pasó en Bomba ... [leer más]
Rufino Blanco Fombona
Rufino Blanco Fombona (1874-1944). Venezuela.
Escritor y diplomático, Rufino fue uno de los más destacados del modernismo literario en su país. Sus poemas, novelas y ensayos tienen una intención clara de renovación de ideales para su país.
Saki
Hector Hugh Munro, Saki (1870-1916). Francia.
Escritor, novelista y dramaturgo, Saki es un maestro del relato corto. Creador de elegantes tramas, sus textos son irónicos eran muy apreciados. En general recibía muy buenas críticas por la elegante descripción que hacía de sus personajes.
Sara Bertrand
Sara Bertrand (1970). Chile.
Periodista y escritora, Sara, ha trabajado en varios medios periodísticos como 'El Mercurio' o 'El Metropolitano', y tambien escribe libros infantiles y juveniles.
Sarah Orne Jewett
Sarah Orne Jewett (1849-1909). Estados Unidos.
Fue novelista, cuentista y poeta. Sarah describe la vida cotidiana de las personas de forma muy detallada, también la descripción de los lugares es muy exacta, ambientando la mayoría de sus historias en la zona de Nueva Inglaterra, donde ella nació.
Saturnino Calleja
Saturnino Calleja Fernández (1853-1915). España.
Editor, pedagogo y escritor, Calleja fundó la Editorial que lleva su apellido y fue autor de libros infantiles. Fue innovador en el campo de la edición al publicar grandes tiradas de libros a precios económicos.
Sergio Gómez
Sergio Gómez. Chile.
Profesor y escritor. Sergio ha escrito varios libros, entre ellos la saga del detective adolescente 'Quique Hache'. También ha escrito para adultos y otros cuentos infantiles como 'El canario Polaco' o 'Los increíbles poderes del Señor Tanaka'.
Truman Capote
Truman Streckfus Persons (1924-1984). Estados Unidos.
Periodista y novelista, Capote fue uno de los grandes narradores estadounidenses de su época. Comenzó con una novela gótica y alcanzó mayor estatus como escritor con 'A Sangre Fría', que fue llevada al cine.
Washington Irving
Washington Irving (1783-1859). Estados Unidos.
La mayor virtud de Irving radicó en ser uno de los primeros en escribir como el lo hacía: usaba la sátira burlesca como hilo conductor de sus historias e hizo los primeros cuentos cortos, siempre de una forma sencilla, sin parafernalias.
Wilhelm Hauff
Wilhelm Hauff (1802-1827). Alemania.
Hauff cultivó especialmente su relación con los relatos cortos y los cuentos. Sus principales fuentes de inspiración son 'Las mil y una noches' y los cuentos populares, además de los cuentos artísticos de la escuela francesa.
Para la época, Hauff fue un escritor moderno que be ... [leer más]
Yalāl ad-Dīn Rūmī
Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī. (1207-1273). Persia.
Fue un poeta místico del islam. De ascendencia real, fue discípulo sufíe y una de las principales figuras de la literatura turca. Su importancia va más allá de su etnia, sus poemas se leen a diario y fueron traducidos a numerosos idiomas.